VISITAS POR ENFERMEDAD EL MISMO DÍA Y CITAS EL MISMO DÍA OFRECEMOS TRATAMIENTO Y ASISTENCIA PROFESIONAL EN ESPAÑOL VISITAS POR ENFERMEDAD EL MISMO DÍA Y CITAS EL MISMO DÍA OFRECEMOS TRATAMIENTO Y ASISTENCIA PROFESIONAL EN ESPAÑOLVISITAS POR ENFERMEDAD EL MISMO DÍA Y CITAS EL MISMO DÍA OFRECEMOS TRATAMIENTO Y ASISTENCIA PROFESIONAL EN ESPAÑOL

Ubicación del cruce de la misión

2902 Goliad Rd, Suite 103, San Antonio, TX 78223
Teléfono: 210-819-5989
Fax: 210-816-6170
Lun- Vie 9:00 AM - 5:00 PM

Ubicación del centro médico

7922 Ewing Halsell, Suite 360 San Antonio, TX 78229
Teléfono: 210-614-7500
Fax: 210-614-7540
L-V 8:30-17:30
Sábado 8:30-12:30

Ubicación de Stone Oak

2415 E Evans Rd #108 San Antonio, TX 78259, USA
Teléfono: 210-490-8888
Fax: 210-496-6865
Lun- Vie 9:00 AM - 5:30 PM
Sábado 8 AM -12 PM

Ubicación en Schertz

5000 Schertz Pkwy, Suite 300 Schertz, TX 78154
Teléfono: 210- 775 -0909
Fax: 210-874-4345
Lun- Vie 9 AM - 5:00 PM

Ubicación en WestOver Hills

11212 State Hwy 151, PLAZA-2 Suite 215 San Antonio, TX. 78251
Teléfono: 210-405-3473
Fax: 210-418-1221
De lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 h.

Spanish Spanish
  • Spanish Spanish
  • English English

Ubicación en WestOver Hills

Ubicación de Stone Oak

Ubicación en Schertz

Ubicación del cruce de la misión

Ubicación del centro médico

Spanish Spanish
  • English English
  • Spanish Spanish

Dar la bienvenida a un recién nacido es una experiencia emocionante y conmovedora, llena de amor y risas, ¡hasta que llega la hora de las brujas! Si eres padre o madre primerizo/a, puede que ya hayas experimentado la frustración de los cólicos: esos intensos ataques de llanto que parecen surgir de la nada y te dejan con una sensación de impotencia. ¡Pero no temas! No estás solo/a en esta etapa difícil, y hay estrategias a tu alcance para reconfortarlos tanto a ti como a tu pequeño/a. En esta entrada del blog, exploraremos consejos fáciles de implementar, técnicas para calmar el estrés y consejos prácticos que pueden transformar el caos en calma. ¡Prepárate para transformar esos momentos de llanto en momentos de serenidad y unión mientras te guiamos por maneras efectivas de calmar los cólicos de tu bebé!

Entendiendo los cólicos: ¿Qué son y por qué ocurren?

Los cólicos son una afección común que afecta a los bebés durante sus primeros meses de vida. Se caracterizan por un llanto excesivo e inconsolable en un bebé por lo demás sano. Aunque aún se desconoce la causa exacta de los cólicos, existen varios factores que pueden contribuir a su aparición.

Una posible causa de los cólicos son las molestias gastrointestinales. Los bebés tienen un sistema digestivo inmaduro, lo que puede dificultarles procesar los alimentos correctamente. Esto puede provocar gases, hinchazón y dolor abdominal, provocando llanto excesivo.

Otra posible causa de los cólicos es un sistema nervioso subdesarrollado. La estimulación constante del mundo exterior puede sobrecargar el sistema nervioso en desarrollo del bebé, volviéndolo fácilmente irritable e inquieto.

Los cambios hormonales también pueden influir en los cólicos. Un aumento repentino de hormonas después del nacimiento puede afectar el estado de ánimo y el comportamiento del bebé, provocando un aumento de los episodios de llanto.

Si bien estos factores pueden contribuir a los cólicos, cabe destacar que cada bebé y cada situación son únicos, y no existe una respuesta definitiva a por qué algunos bebés experimentan cólicos y otros no.

Es importante que los padres comprendan que los cólicos no son culpa de nadie. Esto no significa que estén haciendo algo mal ni que su bebé tenga algún problema de salud subyacente. Los bebés con cólicos suelen estar sanos y suelen superar esta fase a los tres o cuatro meses.

Los cólicos suelen alcanzar su punto máximo alrededor de las seis semanas de edad y mejoran gradualmente a los tres meses. Algunos estudios sugieren que hasta el 40 % de los bebés experimentarán síntomas de cólicos durante este período.

La duración e intensidad del llanto asociado con los cólicos puede variar de un día a otro o incluso de una hora a otra. En algunos bebés, los episodios ocurren principalmente al final de la tarde o al anochecer, cuando están más cansados por sus actividades diarias.

Si bien la causa exacta de los cólicos aún no está clara, lo más probable es que se deba a una combinación de factores como molestias digestivas, un sistema nervioso inmaduro y cambios hormonales. Es una fase normal por la que pasan muchos bebés y no indica ningún problema de salud subyacente. En la siguiente sección, compartiremos algunos consejos para aliviar los cólicos de su bebé y ayudarlos a usted y a su pequeño a afrontar esta etapa difícil.

Consejos para lidiar con un bebé con cólicos:

Los cólicos son un problema común que experimentan muchos recién nacidos, provocando llanto excesivo e irritabilidad. Puede ser increíblemente difícil para los nuevos padres gestionarlos y puede dejarlos abrumados, frustrados y agotados. Sin embargo, existen algunos consejos y estrategias que pueden ayudarte a lidiar con los cólicos de tu bebé.

Técnicas para envolver al bebé

Envolver al bebé en una manta puede ser un salvavidas para los padres que tienen bebés con cólicos. Esta técnica imita el ambiente acogedor del útero, brindándole comodidad y seguridad.

Comienza colocando una manta ligera sobre una superficie plana en forma de diamante. Dobla la esquina superior unos 15 cm. Coloca a tu bebé boca arriba de modo que su cuello quede justo por encima de este pliegue.

Envuelve suavemente un lado de la manta sobre el cuerpo de tu bebé, metiéndola firmemente debajo, pero sin apretarla demasiado. Luego, levanta la esquina inferior, cubriendo sus pies y piernas, asegurándote de que tenga suficiente espacio para moverse sin sentirse restringido.

Finalmente, envuelva el otro lado y métalo cuidadosamente. Asegúrese de no envolverlo demasiado apretado alrededor de las caderas, ya que esto puede provocar displasia de cadera. Un envoltorio bien hecho puede ayudar a aliviar la incomodidad de su bebé durante esos momentos de inquietud.

Masaje suave para bebés

Un masaje suave para bebés puede ser un remedio calmante para los bebés con cólicos. Las caricias rítmicas ayudan a relajar los músculos tensos y promueven una mejor digestión.

Comience con un ambiente cálido y tranquilo que se sienta seguro tanto para usted como para su pequeño. Use aceites naturales suaves, como el de coco o de almendras, para que la experiencia sea cómoda.

Comience masajeando desde las piernas, subiendo hacia la barriguita. Los movimientos circulares suaves en la barriguita pueden ser especialmente beneficiosos para aliviar las molestias causadas por los gases. Preste siempre atención a las señales de su bebé; si parece incómodo o molesto, ajuste su técnica según corresponda.

Incorporar esta sencilla práctica a tu rutina no solo ayuda con los cólicos, sino que también fortalece el vínculo entre tú y tu bebé. Tu tacto ofrece tranquilidad durante esos momentos difíciles, creando una sensación de calma en medio del caos de la paternidad.

Ruido blanco o sonidos relajantes

El ruido blanco puede ser revolucionario para calmar a los bebés con cólicos. El sonido constante imita los familiares silbidos del útero, creando un ambiente reconfortante.

Puedes probar con una máquina de ruido blanco o incluso una aplicación en tu teléfono. Solo asegúrate de que el volumen esté a un nivel seguro para proteger sus pequeños oídos.

Sin embargo, los sonidos relajantes no se limitan solo al ruido blanco. Las canciones de cuna suaves o los sonidos de la naturaleza también pueden hacer maravillas. Experimenta con diferentes opciones y observa cómo reacciona tu bebé.

A veces, artículos domésticos sencillos como ventiladores o aspiradoras también pueden producir efectos similares. La clave es la constancia: repetir estos sonidos relajantes durante los momentos de inquietud puede ayudar a establecer una rutina que le transmita tranquilidad a tu pequeño.

Crear este ambiente relajante les permite conciliar el sueño con mayor facilidad y también te proporciona la paz que tanto necesitas.

Cambios en los hábitos de alimentación

La alimentación puede ser crucial para controlar los cólicos. A veces, el problema radica en qué y cómo se alimenta a tu bebé.

Si estás amamantando, considera controlar tu propia dieta. Ciertos alimentos pueden afectar la leche materna y causarle molestias a tu bebé. Los lácteos, la cafeína y las comidas picantes son culpables comunes que podrían requerir ajustes.

Para los bebés alimentados con fórmula, cambiar de fórmula también podría ayudar a aliviar los síntomas. Habla con tu pediatra sobre probar una opción hipoalergénica o sin lactosa si sospechas que tiene intolerancia.

Además, la posición para alimentar al bebé es importante. Sostén a tu bebé en posición vertical durante las tomas para reducir la acumulación de gases y facilitar la digestión. La alimentación a un ritmo lento también puede evitar que trague aire; prueba con un biberón diseñado para minimizar este riesgo.

Presta atención también a las señales de hambre; la sobrealimentación o la subalimentación pueden exacerbar los cólicos. Evalúe regularmente cuándo se siente más cómodo después de comer para encontrar el equilibrio adecuado.

Establecer una rutina

Establecer una rutina puede proporcionar una estructura muy necesaria tanto para usted como para su bebé. Los bebés se desarrollan mejor con la previsibilidad, lo que les ayuda a sentirse seguros. Un horario constante para las tomas, las siestas y el juego puede marcar una gran diferencia.

Comience observando los patrones naturales de su bebé. Observe cuándo parece tener hambre o sueño. Incorpore gradualmente horarios regulares para estas actividades cada día. Este ritmo no solo facilita la digestión, sino que también promueve hábitos de sueño saludables.

Incorpore rituales reconfortantes antes de acostarse, como leer un libro o atenuar las luces. Estas señales le indican a su bebé que es hora de relajarse.

Tenga paciencia mientras crea esta rutina; puede que su pequeño tarde un tiempo en adaptarse por completo. Recuerde que la flexibilidad también es esencial: algunos días serán más tranquilos que otros. Es posible que sea necesario realizar adaptaciones según su estado de ánimo o etapa de desarrollo, asegurando que la comodidad sea la prioridad.

Trucos para calmar los cólicos de tu bebé durante el viaje

Viajar con un bebé con cólicos puede ser una experiencia abrumadora para los nuevos padres. El llanto y la inquietud constantes pueden dificultar disfrutar del viaje o incluso salir de casa. Sin embargo, con algunos trucos y consejos, puedes calmar los cólicos de tu bebé durante el viaje y que el viaje sea más tranquilo.

1. Prepárate: Es fundamental empacar todos los artículos necesarios para calmar a tu bebé durante el viaje. Esto incluye pañales, toallitas húmedas, ropa extra, biberones, chupetes y cualquier juguete o manta especial que le guste a tu bebé para consolarlo. Tener estos artículos a mano evitará que entres en pánico de último minuto si tu bebé empieza a llorar.

2. Usa ruido blanco: Los ruidos fuertes de un aeropuerto o un viaje en coche concurridos pueden ser sobreestimulantes para los recién nacidos y pueden agravar sus síntomas de cólico. Para combatir esto, lleva contigo un generador de ruido blanco portátil o usa una aplicación en tu teléfono para acallar los ruidos externos. El familiar zumbido del ruido blanco puede ayudar a calmar a tu bebé y a que se sienta más relajado.

3. Porteo: Llevar a tu bebé en un portabebés tiene muchos beneficios tanto para ti como para él cuando viajas con cólicos. Estar cerca de ti le proporciona comodidad y seguridad a tu pequeño, a la vez que te permite tener las manos libres para moverte con libertad. Además, la posición erguida en el portabebés puede ayudar a aliviar los gases y facilitar la digestión, dos desencadenantes comunes de los cólicos.

4. Evita la sobreestimulación: Demasiada actividad o estimulación puede abrumar a los bebés, que son propensos a sufrir cólicos. Intenta evitar lugares concurridos, como centros comerciales o atracciones turísticas concurridas, donde puede haber demasiado ruido, movimiento o luces brillantes; esto podría aumentar su incomodidad.

5. Alimentación constante: Los bebés con cólicos suelen encontrar alivio al succionar, ya que libera endorfinas que tienen efectos calmantes en su sistema nervioso. Por lo tanto, al viajar, asegúrese de tener suficiente fórmula o leche materna a mano y programe descansos frecuentes para alimentar a su bebé para aliviar sus molestias.

6. Aproveche los viajes en coche: El movimiento del coche puede ser increíblemente relajante para los bebés con cólicos. Si es posible, intente planificar viajes más largos durante la siesta habitual de su bebé, para que pueda dormir tranquilo durante el trayecto. Incluso si no duerme, el movimiento constante puede relajarlo.

Viajar con un bebé con cólicos requiere preparación y paciencia adicionales. Empacar los artículos necesarios, usar ruido blanco, practicar el porteo, evitar la sobreestimulación, proporcionar descansos constantes para alimentar a su bebé y aprovechar los viajes en coche puede ayudar a aliviar los síntomas de los cólicos de su pequeño y hacer que el viaje sea más llevadero para todos.

Como padre primerizo, lidiar con los cólicos puede ser abrumador y agotador. Sin embargo, es importante recordar que esta fase es temporal y que existen maneras de aliviar las molestias de tu bebé. Siguiendo los consejos de este artículo, puedes ayudar a aliviar los cólicos de tu bebé y, con suerte, hacer la vida un poco más fácil para ti y tu pequeño. Recuerda también cuidarte durante este tiempo y buscar el apoyo de tus seres queridos o profesionales si lo necesitas. Con paciencia, amor y las técnicas adecuadas, podrás superar los cólicos y disfrutar de momentos inolvidables con tu bebé.