De los 27 países más ricos del mundo, Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad más alta, según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Los defectos congénitos, el bajo peso al nacer o el nacimiento prematuro (SMSL) son las causas más frecuentes de muerte neonatal. La mayoría de los padres carecen de la experiencia necesaria para prevenir la muerte neonatal u otros problemas médicos prevalentes. Este blog ofrece una guía completa para mantener a su hijo seguro durante sus primeros años.
1. Prevención de lesiones
Después del primer año de vida, las lesiones son una de las principales causas de muerte infantil. Sin embargo, usted puede prevenir la mayoría de estas lesiones. Los bebés son, por naturaleza, curiosos y activos. Esto los expone a un mayor riesgo de lesiones que a cualquier otra edad. Como padre, debe asegurarse de tomar todas las precauciones necesarias para reducir el riesgo de lesiones. Estas incluyen proteger su hogar de los niños, mantener los objetos peligrosos fuera de su alcance, protegerlo contra intoxicaciones y estar bien informado sobre primeros auxilios en caso de accidente.
2. Mantener al bebé seguro en el coche
Es fundamental mantener la seguridad del bebé en el vehículo. Cada año se reportan lesiones infantiles debido a la falta de seguridad en los automóviles. Asegúrese de que el bebé esté abrochado en un asiento de seguridad infantil autorizado. Nunca lo deje solo en el coche, ni siquiera por un minuto. Mantenga la temperatura del coche adecuada en diferentes épocas del año para evitar el sobrecalentamiento y los viajes largos por carretera.
3. Garantizar un descanso reparador
La principal causa de muerte en bebés de entre un mes y un año siguen siendo los accidentes relacionados con el sueño, como el SMSL. Aunque se desconoce la causa del SMSL, existen medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de estas muertes relacionadas con el sueño. Aquí tiene algunas maneras de lograrlo:
• Asegúrese de que su hijo duerma en un lugar seguro.
• El bebé siempre debe dormir boca arriba para evitar la asfixia.
• Evite colocar objetos mullidos en la cuna del bebé, como almohadas y mantas gruesas.
La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la cuna de su bebé en la misma habitación que la suya, pero evite que duerma en su cama para reducir el riesgo de SMSL.
No abrigue demasiado a su bebé y asegúrese de que la cuna esté bien ventilada para evitar el sobrecalentamiento.
4. Tenga paciencia con los bebés con cólicos
¿Los llantos constantes de su bebé le mantienen despierto por la noche? Su bebé podría desarrollar cólicos si el llanto dura más de tres horas. Un bebé experimenta cólicos durante seis a ocho semanas, comenzando en la segunda o tercera semana de vida. No es efectivo calmar a un recién nacido que llora debido a cólicos cambiándole el pañal, meciéndolo, haciéndole eructar o dándole de comer. Envuelva, haga eructar o dé masajes a su bebé con cólicos para calmarlo. Lleve a su bebé al pediatra si los llantos son demasiado frecuentes. Un pediatra competente e informado le ayudará a determinar los posibles problemas médicos que podrían estar alterando a su bebé.
5. Reciba atención médica inmediata
Recibir atención médica oportuna también es crucial para la salud de su recién nacido. En A Thru Z Pediatrics, ofrecemos la mejor atención pediátrica para la salud y el bienestar de su pequeño. Ofrecemos citas el mismo día para diversos servicios, como vacunas, pruebas de TDAH en San Antonio y visitas de rutina para recién nacidos, niños pequeños y adolescentes en Shertz. ¡Contacte a nuestro equipo pediátrico experto de inmediato!